Academia de Oposiciones Celador del Estado SAS

Academia de oposiciones a
Celador del SAS

-

Fecha convocatoria

-

Plazas ofertadas

Academia de oposiciones para Celador del SAS

Descripción:

Abordar la oposición para celador del SAS es una excelente vía para, en caso de conseguir aprobar el examen, acercarte a formar parte del Servicio Andaluz de Salud. Esta oposición suele convocarse periódicamente, habiendo examen entre 2023 y 2024, por lo que es un momento ideal para iniciar la preparación.

Al ser unas oposiciones de carácter autonómico, tu lugar de trabajo, en caso de lograr la plaza, podrá ser cualquier punto de Andalucía, aunque gracias a los traslados y comisiones de servicios puedes optar a otros destinos distintos. Es importante saber que el hecho de aprobar el examen (fase de oposición) no te asegura una plaza, pero si es un requisito indispensable para continuar adelante en el proceso y, además, al aprobar el examen, conseguirás 3 puntos que la bolsa SAS otorga, permitiéndote poder trabajar e ir acumulando experiencia y, consecuentemente, más méritos de cara a futuras convocatorias.

Requisitos:

Empecemos por el principio:

¿Cuáles son los requisitos* que tengo que cumplir para poder llegar a ser celador del SAS ?

Te los detallamos a continuación :

  • 1. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
  • 2. Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
    • 2.1. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.
    • 2.2. El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
    • 2.3.Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
  • 3. Para esta categoría se precisa el Certificado de Escolaridad o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes
  • 4. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • 5. No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión.
  • 6. En el caso de las personas nacionales de los otros Estados mencionados anteriormente, no encontrarse inhabilitadas por sanción o pena, para el ejercicio profesional, o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro ni haber sido separadas por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
  • 7. No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
  • 8. En el cupo de reserva para personas con discapacidad sólo podrán participar aquellas personas aspirantes con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • 9. Haber abonado las tasas correspondientes, salvo encontrarse en el supuesto de exención de la misma, conforme a dicha base.

* Estos requisitos son referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes, y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada.

Programa de la oposición:

El temario que incluye esta oposición está publicado en el BOJA. Puedes acceder a él pinchando en el siguiente enlace:
(A partir de la página 88):

  • Temario común (del tema 1 al 9), que comprende 9 temas de legislación general y sanitaria
  • Temario específico (del tema 10 al 17), que comprende 8 temas donde se incluyen las materias relacionadas con las funciones de los celadores en el Servicio Andaluz de Salud

Proceso Selectivo:

El proceso selectivo de Celador del SAS por el Turno Libre se resolverá por el sistema de concurso-oposición. Esto significa que constará de las siguientes fases:

Fase de oposición, compuesta de dos pruebas obligatorias y eliminatorias:

  1. Cuestionario teórico de 100 preguntas tipo test –más 3 de reserva– con 4 respuestas alternativas. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Cada respuesta correcta se valorará con 0,5 puntos. La puntuación máxima posible será de 50 puntos.
  2. Cuestionario práctico de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría y en su caso especialidad a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto. La puntuación máxima posible será de 50 puntos.

Fase de concurso, en la que se valorarán los méritos acreditados por los aspirantes, siempre y cuando hayan superado la fase de oposición:

  • Es muy importante saber que a esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos, y a la misma se le sumarán los puntos obtenidos en la fase de oposición, siempre que en esta última se haya superado la puntuación mínima necesaria para aprobar, determinando de esta forma la puntuación final de cada persona aspirante y el número de personas aprobadas, que no podrá ser superior al de plazas convocadas. Las vías para obtener puntos por méritos son:
  1. Experiencia profesional (máximo 45 puntos)
  2. Titulaciones académicas de carácter oficial, formación continuada, docencia impartida en actividades de formación (máximo 55 puntos).

¿Cómo son nuestras clases y qué ofertamos?

Es importante que sepas cómo se van a estructurar nuestras clases. En ellas, se verán:

  1. Temario específico para la categoría de celador del SAS.
  2. Temario común para todas las categorías del SAS. 

Por lo que se abordará todo el temario de las oposiciones de celador (específico y común) y la parte común de todas las demás especialidades.

Las clases las impartirá un funcionario en activo del Servicio Andaluz de Salud, con muchos años de experiencia preparando estas mismas oposiciones. Nuestro objetivo no es solo hacer que el alumno se aprenda los temas, si no que comprendan todo lo que ellos abarcan, de tal forma que el estudio sea asequible y, así, se pueda conseguir abordar el examen con las mayores garantías de éxito. Además, con Unitec, tienes la opción de elegir entre una preparación presencial o si la quieres hacer online, desde el lugar que tú decidas.

El material que se verá en clases lo proporcionará la academia mes a mes, siendo este propio del docente y actualizándose conforme haya cambios.

El horario y las tarifas de las mismas:

  • Miércoles, de 16 a 20 horas, recuperándose los días festivos y viéndose algunos días modificados, según calendario adjunto.
  • Matrícula: Gratuita
  • Mensualidad: 85 €

Solicita Información